IMPLICACIONES ÉTICO-JURÍDICAS DE LA EDICIÓN DE GENES
Resumo
El presente trabajo tiene por objeto abordar, desde las áreas de la Ética y el Derecho, el alcance de una de las biotecnologías que más impacto está generando en la literatura ante su potencial aplicación clínica. Ello obedece a las infinitas posibilidades que promete la edición de genes, y, más concretamente, su afamada herramienta CRISPR/Cas9, entre las que destaca la reparación de enfermedades graves en células germinales humanas, pudiendo evitar su eventual transmisión a los descendientes. No obstante, podría, como titula acertadamente una de las múltiples obras coordinadas y co-redactadas por nuestro maestro, el Profesor Romeo Casabona, ir “más allá de la salud”, dando lugar a reminiscencias eugenésicas, y que vendrían representadas por medio de la mejora humana. Consecuentemente, se analizará, por un lado, la aceptabilidad desde el punto de vista ético de la terapia génica frente a la mejora, en ponderación con los principios bioéticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia; y, por otro, la afectación que para los derechos fundamentales pudiera suponer su uso indiscriminado, muy especialmente, en cuanto a la dignidad humana, igualdad e identidad, así como al patrimonio genético inalterado y las responsabilidades para con las generaciones futuras, y de los que el Profesor Romeo ha sido pionero en alertar.
Downloads
A inscrição de algum trabalho implica a cessão de direitos autorais à Revista, comprometendo-se o autor a não enviar o artigo para outro veículo antes da data prevista para publicação.